Durante el curso 2017/2018, dentro del Programa «Vivir y sentir el patrimonio» de la Junta de Andalucia, David Díaz profesor de bachillerato coordina el Proyecto «Sintiendo el patrimonio: mío, tuyo, nuestro» para Primero de Bachillerato . Dentro de este programa y a través del proyecto, están llevando a cabo diferentes actuaciones educativas. Las dos primeras actuaciones realizadas han sido:
.
-Visita al Museo del Patrimonio de Málaga (martes, 14 de noviembre): el alumnado de bachillerato, visitó el museo para recibir un taller educativo sobre cómo montar una exposición temporal. En dicho taller el alumnado se dividía en equipos, y ejercía las distintas funciones existentes en un museo (conservador, restaurador, equipo de montaje, equipo educativo, etc.) con el objetivo de montar una exposición, para ello, el museo puso a nuestra disposición réplicas de cuadros originales del museo, para que trabajasen desde desembalar los cuadros, pasando por la valoración del estado de los mismos, hasta que finalmente se presenta la exposición.
El objetivo de la visita es que el alumnado conociera cómo es un museo, cómo se estructura, quiénes trabajan en él y qué pasos conlleva el montaje de una exposición, ya que en el segundo trimestre trabajaremos en el proyecto de crear un museo en nuestro colegio.
.
-Talleres cooperativos-educativos sobre el Día del Flamenco: talleres desarrollados por el alumnado de primero de bachillerato de letras en la asignatura de Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía, con motivo de la conmemoración el 16 de noviembre, del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El alumnado ha desarrollado distintos talleres, en los que se van a convertir en profesores del alumnado de primaria del centro y para los que prepararon distintas actividades en cada uno de los talleres. Los talleres fueron:
*Decoabanico (donde la actividad consistía en decorar abanicos)
*Nuestro espacio flamenco (en el que a través de realizar manualidades como peinetas y flores, se iba decorando un mural donde al final del día apareció el títutlo «Día del Flamenco»
*Flamenquiz (un taller que realizaba una breve explicación seguida de un juego de preguntas sobre diversos temas flamencos)
*Flamencario (este taller trataba sobre vocabulario flamenco, donde al alumnado visitante se le enseñaba diversas palabras con sus definiciones.